Cómo empadronarse en España siendo extranjero

Guía para empadronarse en España siendo extranjero

¿Qué es el empadronamiento?

El empadronamiento es un registro que existe en los diferentes municipios, ya sean ciudades o pueblos. Aquí se almacenan las diferentes informaciones de cada uno de los vecinos que viven en ese municipio: nombre, apellidos, nacionalidad, certificados de estudios, etc. Por tanto, todo ciudadano español o extranjero debe empadronarse en su ayuntamiento, ya que acredita que resides en el país y, por lo tanto, en el municipio.

Estos son los dos únicos pasos que debes seguir para empadronarte en España:

  1. Reservar cita
  2. Presentar la documentación

¿Cuáles son los beneficios de empadronarse en España? ¿Por qué es tan importante empadronarse en España?

Tener el empadronamiento en España tendrá beneficios para los extranjeros, puesto que acredita la llegada al país y esto será muy importante para otros procesos de extranjería y nacionalidad. Además, podrás tener acceso a la sanidad pública, a la escolarización de tus hijos, abrir una cuenta bancaria, entre otras muchas oportunidades.

Empadronarse es obligatorio para todas las personas que residan en España y que quieran vivir en ella para poder obtener todas los beneficios comentados anteriormente.

¿Qué requisitos se necesitan para empadronarse?

  • Contrato de alquiler o las escrituras (si es tuyo). A veces el dueño simplemente te puede acompañar o firmar un documento de que está de acuerdo de que te empadronas en su domicilio.
  • NIE/ Pasaporte
  • A veces es necesario llevar una factura que demuestre que vives en ese domicilio.

¿Dónde se debe pedir cita para empadronarse?

Todo dependerá de tu localidad. En algunas ocasiones puedes pedir la cita online o pedir cita telefónica. En otras ocasiones el trámite se podrá hacer en línea. 

Por tanto, infórmate en tu ciudad o municipio, puesto que en cada lugar es muy diferente. También puedes informarte 

Preguntas frecuentes

¿Después de empadronarme en España que debo hacer?

El siguiente paso que debes seguir es solicitar el certificado de empadronamiento, ya que este te ayudará a solicitar la tarjeta sanitaria, el permiso de conducir o la tarjeta ciudadana para el transporte público.

Sin duda, lo más importante es la tarjeta sanitaria para poder tener asistencia médica gracias a la seguridad social.

Nada, es totalmente gratuito.

En algunos municipios se puede, pero muchos de estos trámites online se debe hacer a través del sistema Cl@ve y es normal que a la llegada al país no se tenga acceso a este.

Todas las personas que residan en España, ya tengan una vivienda comprada o alquilada.

Solo si eres extranjero no comunitario sin autorización de residencia permanente deberás renovar el empadronamiento cada dos años.

Tranquilo, sabemos que comunicarte en español es difícil, pero recuerda que tú eres capaz y que si necesitas ayuda, puedes contar con nosotros reservando tu primera clase de español gratuita.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *